top of page

Claves estratégicas del Marketing Digital: gravedad social y fuerza exponencial

¿Cómo vencer con éxito al joven y dinámico monstruo de mil cabezas llamado mercado digital, el cual está lleno de adrenalina y devora todo tipo de contenidos casi instantáneamente y los engulle a ritmo del tiempo real sin digerirlos con la ayuda de tecnologías informáticas y digitales fijas y móviles; y además conseguirlo con un pequeño detalle: que en el fragor de la batalla nos permita vender, posicionar y generar engagement de marcas, productos y servicios?


Estrategia de Marketing Digital

Estrategia de Marketing Digital


La anterior no es una pregunta vaga o larga, sino real, complicada y hasta triste para muchos que han emprendido como aventura la incorporación de su marca, empresa, servicio o producto al mundo digital con la idea de hacer marketing y hasta ahora tienen que aguantar desencanto, frustración y, en el mejor de los casos, escasas ventas que no corresponden a sus esfuerzos e inversión en las plataformas digitales.

Y es que la dinámica tecnológica digital es todo un reto que requiere de especialización para hacer marketing exitoso adecuado al mundo actual de descubrimiento continuo, caracterizado por procesos de comercialización de vida corta y altas exigencias con limitaciones de tiempo donde parece ser que sólo importa ese momento del presente, lo demás es historia y el futuro… el futuro se reduce a días si no se tiene la capacidad de tener objetivos claros y planear con flexibilidad y tino los caminos a seguir.

La buena noticia es que por las venas del monstruo en cuestión circulan fuerzas que nos permiten aprovechar para saciar sus apetitos y, en cierta medida, hasta domarlo y domesticarlo para que se ponga a nuestro servicio, ¡genial!

Puntos clave

Así las cosas, hay puntos clave como la gravedad social y la fuerza exponencial que mueven al monstruo por correos electrónicos, sitios web, foros, chats, redes sociales, móviles, etcétera.

La gravedad social es aquella fuerza que se crea con las acciones de distribución de contenidos en diversos formatos y ritmos, que precisamente ayudan a atraer la atención y generar los flujos del sistema de redes digitales hacia, por ejemplo, alguna marca, y a mantener ese interés en determinados tiempos y contextos. Ahí habita el tan invocado engagement y la reputación, el posicionamiento y, ojo, las conversiones vía procesos puntualmente diseñados, entre otras características.

En otras palabras, la gravedad social mantiene grupos y comunidades atentas y participativas asociadas a la marca, servicio o producto, pero sólo se genera en círculos específicos como el de los clientes y los leads. Es el caso de quienes dedican su atención solo a Facebook, ahí crean su principal acción de marketing y ahí se quedará por las mismas características que ofrece dicho canal respecto de la forma en que se organizan y establecen las relaciones entre usuarios y se distribuyen y consumen los contenidos que por esa vía circulan.

La fuerza exponencial corresponde a la intención de ampliar el alcance de las audiencias y llegar cada vez a más personas optimizando y creando sinergias entre las redes digitales. Éste es el hogar de la visibilidad pública, de la viralidad, de las ventas directas, del retail 2.0, entre otras cosas.

Es decir, la fuerza exponencial va en busca de los prospectos o consumidores más distantes a lo que se ha dado en llamar comunidades o grupos de interés específicos que posiblemente se encuentren con la marca en sus propios contextos y reaccionen comprando por efectos de moda o recomendación generalizada. Por ejemplo, cuando una marca maneja Twitter es esencialmente distinto a Facebook o al correo electrónico, porque el microblogging facilita que el mensaje tenga mayor efecto exponencial, es decir, sea retomado y compartido por usuarios de otras redes o plataformas vía medios de comunicación, emails, foros, etcétera; su impacto basado en mecanismos de difusión dinámica produce ventas fuera del principal círculo de gravedad social en el que trabaja la marca.

Por supuesto que generar ambas fuerzas es el ideal, lo importante es primero saber qué estamos haciendo cuando se aplica una estrategia u otra, ¿qué camino has tomado tú, lo sabes?

Algunas recomendaciones para vencer al monstruo:

1.-Define objetivos y metas. Suena reiterativo, pero es necesario no perder de vista que lo principal de todo es saber hacia dónde ir y qué deseamos conseguir.

2.-Especialízate o recurre al especialista. No es lo mismo manejar cuentas personales en redes sociales que una marca en el ecosistema digital.

Para los propósitos de comercialización se requiere marketing digital que implica el uso de múltiples canales como correos electrónicos, sitios web, foros, chats, hangouts, redes sociales, móviles, o sea todos los recursos tecnológicos y digitales disponibles para activar y llevar las audiencias concretamente al consumo. Esto requiere de especialización, con improvisaciones no se alcanzan los objetivos ni resultados previstos.

3.-Sé realista. Elegir la parte que nos toca en el universo digital es fundamental para dominar al monstruo de las mil cabezas; no se puede ni debe comparar una pequeña marca local con otra con respaldo de un consorcio o corporativo multinacional. Concéntrate en tu nicho y dedícate a pulir la calidad de tu servicio o producto, los clientes lo agradecerán y tu estrategia fluirá.

4.-Haz una mezcla adecuada a tus fines. Elige con tranquilidad y mesura dónde estar, hay más de 1,500 redes sociales en el mundo, ¿por qué solo pensar en Facebook o las más conocidas? Busca dónde están los potenciales clientes para lo que vendes y conseguirás más rápido resultados.

5.-Mide y evalúa lo que haces. En el mundo digital todo es medible y esto es una gran ventaja para quienes prefieren resultados antes que simulaciones, pero hay que saber medir porque no solo se trata de cifras o datos como el número de seguidores o fans, sino de leads, engagement, reputación y, sobre todo, ventas.

¡Mucho ánimo y a dominar al monstruo para hacerlo nuestro mejor aliado! Buena y feliz caza para todos

 Autor : Hugo Moreno

Para nosotros es importante y muy valiosa tu opinión sobre este blog !

Déjanos saber cual es y sabremos como mejorar !

 
 
 

Comments


bottom of page